Recursos Humanos
Completat
Examen de Acoso Laboral
El presente cuestionario tiene como objetivo comprobar el conocimiento adquirido durante la formación acerca del acoso laboral y sexual ¡Complétalo aquí⬇️!
Valoració
0
0
Actualment no hi ha comentaris.
Uneix-te a aquest curs
ser el primer a deixar un comentari.
1.
Los Derechos Humanos son derechos universales, inherentes a todas las personas. Estos derechos constituyen los valores fundamentales que rigen en la comunidad internacional y cuya preservación y desarrollo corresponde a la ONU.
2.
Las manifestaciones somáticas y el comportamiento verbal son valoraciones del estado psicológico de una posible víctima de violencia sexual.
3.
Señala cuál de las siguientes actuaciones las lleva a cabo un médico clínico en un caso de violencia sexual.
4.
La diferencia entre violencia psicológica y emocional es:
La violencia psicológica implica agresiones verbales, mientras que la violencia emocional se basa en actos físicos.
La violencia psicológica se centra en el control y manipulación de la mente de la víctima, mientras que la violencia emocional involucra expresiones intensas de enojo y hostilidad
No hay diferencia, ambos términos se utilizan indistintamente para describir la misma forma de abuso en una relación.
5.
La diferencia entre violencia de género y otros tipos de violencia es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer
6.
Las trabajadoras afectadas por la violencia sexual podrán elegir entre volver al puesto de trabajo que tenían anteriormente u otro puesto.
7.
¿Qué tipo de violencia se produce en el momento en el que el agresor aprovecha su posición de superioridad para pedir favores sexuales a la víctima?
8.
Deberá garantizársele a todo individuo la información necesaria para su bienestar sexual y reproductivo:
9.
La violencia sexual afecta en la salud física de las victimas pero no en la mental
10.
La violencia sexual es cualquier actividad o contacto sexual que ocurre sin su consentimiento
11.
Las campañas de sensibilización se encargan de:
12.
Para desarrollar medidas de prevención de la violencia sexual en el ámbito laboral, se debe realizar formaciones periódicas por parte de todos los integrantes de la empresa:
13.
La victima tiene derecho a tener a su disposición, si lo solicita, la atención de un médico adscrito al servicio de prevención de riesgos laborales
14.
No hay un perfil específico que caracterice a las mujeres que sufren una agresión sexual, pero hay varias condiciones que hacen que el agresor perciba como favorables para cometer la acción, ¿Cuáles son?:
15.
Existen servicios de atención a todas las formas de violencia contra las victimas
16.
Los derechos sexuales son aquellos derivados de la libertad sexual, es decir, de no discriminar a los individuos por motivos de orientación sexual.
17.
La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto no excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situaciones de la vida.
19.
La violencia vicaria es aquel tipo de violencia que tiene como objetivo dañar a otra persona a través de sus seres querido.
20.
¿Qué medidas específicas debe tomar un empleador en España para prevenir el acoso sexual en el trabajo?
21.
Según la normativa española, ¿quién tiene la responsabilidad de prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo?
22.
¿Puede una persona ser despedida por presentar una denuncia de acoso sexual en el trabajo?
23.
¿Cuál es la importancia de la confidencialidad en los casos de acoso sexual en el trabajo?
24.
¿Cuál es el plazo de la investigación por parte de la empresa en situaciones de acoso?